LAN's

 

Subcapa MAC (Medium Access Control) de Control de Acceso al Medio,

Veremos las redes de difusión y sus protocolos.

Temas:    

o       El Problema del reparto del canal.

o       Protocolos de Acceso Múltiple (ALOHA, Con detección de portadora, con detección de colisiones, libres de colisiones, de LAN inalámbricas)

o       Normas IEEE 802 para LAN (802.3:Ethernet; 802.4:Token Bus; 802.5:Token Ring) y para MAN (802.6:DQDB);

o       LANs de alta velocidad (FDDI y Fast Ethernet).

o       Redes satelitales.

 

El problema del reparto del canal.

Tema Central: es la forma de repartir un solo canal de difusión entre usuarios competidores   ®  Esquemas estáticos, dinámicos en general y algoritmos específicos.

Reparto Estático de canal en LAN y WAN

FDM

(Frequency Division Multiplexing)

Divide el Ancho de Banda (AB) en N partes de igual tamaño, asignando a c/usuario una banda de frecuencia sin interferencias.

No apto para N grande y variable ó para tráfico en ráfagas, como datos con relación máx/medio de 1000:1 ® mayoría de canales están inactivos gran parte del tiempo.

TDM

(Time Division Multiplexing)

Asigna a c/usuario el N-ésimo intervalo de tiempo.

No funciona bien con tráfico a ráfagas / si usuario no usa la ranura se desperdicia.

Reparto Dinámico de canal

Basado en 5 supuestos claves:

1

Modelo de N Estaciones independientes

2

Canal Único

3

Supuesto de Colisión

4

Transmisión de trama en Tiempo Continuo ó Ranurado

5

Con ó sin Detección de Portadora

 

1.      Modelo de Estación: N estaciones independientes  (comput., teléfonos, PDA) c/u con un programa ó usuario que genera tramas para transmisión (tx) a tasa constante l [tramas/seg]. Genera una trama, se bloquea y espera éxito de la tx.

2.      Canal Único: para todas las comunicaciones  de las estaciones  equivalentes.

3.      Supuesto de “Colisión”: evento en que 2 tramas transmitidas simultáneamente se solapan en el tiempo y la señal resultante se altera.

Ambas tramas deben retransmitirse. Constituye el único error.

4.      Transmisión de trama en Tiempo Continuo ( en cualquier mto.) ó en   Tiempo Ranurado (tiempo dividido en intervalos discretos= ranuras / tx de trama siempre comienza  al inicio de ranura).

5.      Con Detección de Portadora: si canal está en uso, estación no lo usa (LAN) ó  Sin Detección de Portadora: estaciones simplemente transmiten, luego ven si tuvo éxito, como redes satelitales por gran retardo propagación.          Portadora º Señal eléctrica en el cable.

Protocolos de Aceso Múltiple.

ALOHA

Método para resolver reparto de canal, inventado en los ’70 por Abramson en Universidad Hawai, usando radiotransmisores en tierra.

 

No requiere sincronización de tiempo global ¹ del ranurado.

Idea

Permitir que usuarios transmitan cuando tengan datos por enviar, sin escuchar el canal antes de transmitir.

Si hay colisiones, por  realimentación en LAN, la trama es destruida, el transmisor espera un tpo. aleatorio y lo reenvía: “Sistemas de Contención”.

Fig.4.1

Muestra generación de trama, de misma longitud que da rendimiento máximo que si fuera variable.

Fig.4.1: En Aloha Puro, las tramas se transmiten en momentos arbitrarios.

 

Protocolos de Acceso Múltiple con Detección de Portadora

Las estaciones detectan una portadora (º una transmisión) y actúan acorde a ello.

a)     CSMA Persistente-1 (Carrier Sense Multiple Access): cuando una estación tiene datos a tx, primero escucha el canal,

b)     CSMA No Persistente: antes de enviar, una estación detecta el canal. 

c)      CSMA Persistente-p: se aplica a canales ranurados.

Fig.4.4: Comparación de utilización del canal S contra carga para varios protocolos de acceso aleatorio.

 

d)     CSMA/CD con Detección de Colisiones:

Protocolos Libres de Colisiones

Evitan que haya colisiones en el canal, aún durante el período de contención.

Sup. N estaciones, c/u con dirección única de 0 a N-1 incorporado en el HW, y modelo de, con intervalos  de contención discretos.

a)     Protocolo de Mapa de Bits

b)     Protocolo de Conteo Descendente Binario

Protocolos de Acceso Múltiple por División de Longitud de Onda

Normas IEEE 802 para LAN Y MAN

         

Norma IEEE 802.3 y Ethernet

Norma IEEE 802.4: Token Bus

Norma IEEE 802.5: Token Ring

Comparación del 802.3, 802.4 y 802.5

LAN de alta velocidad

LAN para alta velocidad y mayores distancias deben usar  Fibra Optica ó redes de cobre altamente paralelas.

Fibra Optica ®  gran AB, delgada, no afectada por EMI, y más segura.

FDDI (Interfaz de Datos Distribuidos por Fibra)

Fast Ethernet / Ethernet Rápido

Redes Satelitales