GLOSARIO DE INTRODUCCION AL ANALISIS DE SISTEMAS
- LETRA: A
Los términos esenciales aparecen con (*).
Actor.
Tipo o categoría de usuario; cuando un usuario realiza una tarea con el sistema, actúa como una ocurrencia de ese tipo de usuario. También, un usuario puede desempeñar papeles de diferentes actores. De este modo, un actor define los diferentes papeles que un usuario puede desempeñar.
Por ejemplo, los siguientes son actores de un sistema de gestión de inmuebles: inquilino, propietario, y administrativo del sistema.
Los actores se emplean en los diagramas de casos de uso.
Administracion. (*)
Es un concepto que engloba el trabajo total de las personas que ejercen la dirección de la empresa, que cumplimentan tanto los componentes directivos, planear, organizar, implementar, conducir, controlar; como ciertos componentes operativos asumidos personalmente, no delegados.
Administración del proyecto. (*)
Conjunto de actividades que se realizan para asegurar el cumplimiento oportuno y exitoso de un proyecto dentro del presupuesto. La administración de proyecto incluye planeación de actividades, contratación y manejo de personal, presupuesto, conducción de reuniones y registro de desempeño técnico y financiero. Las aplicaciones de software de administración de proyecto facilitan estas actividades.
Algoritmo.
Secuencia de pasos lógicos que se dan para resolver un problema. A menudo, estos pasos se expresan como fórmulas matemáticas.
En la fase de diseño, del ciclo de vida del desarrollo de un proyecto, se emplea pseudocódigo para describir los algoritmos, y realizar la especificación de los programas.
Almacén de datos. (*)
Técnicas para almacenar cantidades muy grandes de información en bases de datos, en especial para la minería de datos.
En los sistemas de información, las actividades de almacenamiento y recuperación de información, son esenciales, ellas se concretan gracias a la existencia de almacenes de datos, y de tecnologia de la informacion, que permite manipular unidades de memoria no volátiles.
Análisis de sistemas. (*)
Primeros pasos en el proceso de desarrollo de sistemas de información, para definir los requisitos del sistema propuesto y determinar su factibilidad.
Los requisitos, requerimientos, o especificaciones del sistema, indican lo que es sistema debe hacer, para poder definirlos,
es necesario comprender el sistema actual, y determinar las mejoras y cambios que se necesitan incorporar en él.
Ancho de banda.
La capacidad del canal de comunicaciones; el número de flujos de señal que puede soportar. Un mayor ancho de banda también soporta una mayor tasa de bits, o velocidad de transmisión.
Este elemento influye en la capacidad del sistema de información, en una de "las 5 C", parametros que se examinan al medir la eficiencia del sistema, e incorporar mejoras. Es critico al considerar la oportunidad, propiedad de calidad de la información requerida por los integrantes de una organización.
Aplicación. (*)
Conjunto integrado de programas de computadora, que se emplean para realizar una tarea de caracter general o especifico, o apoyar una labor científica. Entre las aplicaciones generales están las hojas de cálculos electrónicas y los procesadores de texto. Las aplicaciones específicas están escritas especialmente para que una organización realice actividades especiales.
Aplicación nativa. Aplicación, cuyos programas de computadora están escrito originalmente para el tipo de computadora en que se está ejecutando. En cambio, una aplicación de sistema cruzado es la que se escribe para un tipo de computadora, pero luego se adapta para usarse en una más reciente. Por lo general, el desempeño de una aplicación de sistema cruzado es lento o deficiente.
Aplicación personalizada. Aplicació especialmente diseñada para una organización, con el fin de satisfacer necesidades particulares de negocios.
Applet. Pequeña aplicación de software, generalmente escrita en Java u otro lenguaje de programación para Web.
Archivo. (*)
Serie de registros del mismo tipo, para diferentes entidades o eventos.
Archivo indexado. Archivo de datos que contiene un índice, un cuadro semejante a un directorio que indica dónde reside físicamente cada registro en el medio de almacenamiento a partir del valor de su campo de clave, Los registros suelen organizarse de manera secuen-cial, por lo que la recuperación puede realizarse también en secuencia (usando el índice o sin él).
Los archivos son esenciales en los sistemas de información, para mantener históricos, y poder obtener predicciones basadas en el comportamiento del sistema en el pasado, otorgando a los gerentes de alto nivel la información que necesitan para la toma de decisiones.
Asignación de trabajo a proveedor (outsourcing) externo. (*)
Compra de los servicios de una empresa de información, que realizan algunas o todas las operaciones de sistemas de información, de la organización.
Constituye una de las formas actuales de adquisición de sistemas de información.
Auditoría del procesamiento electrónico de datos.(*)
(PED) Auditoría de hardware, software y procedimientos para detectar errores ofraudes en operaciones de sistemas de información.
Es importante considerar, a los auditores, como integrantes del equipo de proyecto de desarrollo de software.
Autoridad. (*)
Derecho de exigir a otros el cumplimiento de determinados deberes impuestos como contribución, al alcance de determinados objetivos.
Autoridad formal. (*)
Autoridad conferida expresamente por las leyes, estatutos, normas, etc. O por la mera delegación a personas o grupos o sectores determinados, para hacer posible el cumplimiento de los deberes asignados.
Autoridad informal. (*)
Autoridad asumida espontáneamente o la reconocida por acatamiento, sin haber sido conferida expresamente.
PARA VOLVER ATRAS