GLOSARIO DE INTRODUCCION AL ANALISIS DE SISTEMAS - LETRA: D

Los términos esenciales aparecen con (*).

Datos. (*) (*)

Características de personas, cosas y eventos que pueden manipularse y procesarse para obtener información que es útil a un usuario. Hecho que establece una relación entre dos o más elementos, se encuentra en bruto, y no es de utilidad, en el estado en el que se encuentra para la persona que lo recibe.
- Dato es la emisión virgen de una realidad bajo la cual tiene lugar un suceso sin elaboración previa.



DBA. Datábase Administrator (administrador de base de datos).

Es el profesional de sistemas de información encargado de la construcción y mantenimiento de las bases de datos de la organización.


Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD, Rapid Aplicación Development).

Métodos que utilizan herramientas de I-CASE y 4GL para crear con rapidez, el prototipo de un sistema de información.


Descarga (transferencia).

La copia de datos o aplicaciones, de una computadora grande a una más pequeña, por ejemplo de una computadora mainframe a una computadora notebook. El término ha llegado a usarse para la copia de una computadora a la propia, sin importar el tamaño.


Devolución de llamada.

Medida de seguridad en telecomunicaciones en que los dispositivos de comunicación en el destino final se desconectan y llaman al usuario al número telefónico que proporcionó, para asegurar la autenticidad de la identidad de quien llama.


Diagrama de contexto. (*).

DFD (diagrama de flujo de datos) de nivel 0, en el que el sistema o subsistema bajo estudio, se representa con una única burbuja o proceso. Este diagrama, presenta los límites del sistema, y muestra los flujos de datos que van desde cada ente del contexto, hacia el sistema; y viceversa.


DFD. Diagrama de Flujo de Datos. (*).

Modelo gráfico que examina los aspectos funcionales del sistema, y permite observar el flujo de datos de una unidad de negocios. Se emplea en las actividades de análisis y diseño del desarrollo de un sistema de información, permite ver el flujo de datos, con las transformaciones que se efectúan sobre los datos de entrada en los distintos procesos que se llevan a cabo en un sistema de información específico, capaces de producir salidas o información. El DFD usa cuatro símbolos: para entidad externa, proceso, almacén de datos y flujo de datos, que tiene una dirección específica. Los diagramas de flujos de datos fueron propuestos a finales de los años setenta. Han sido utilizados por las metodología Yourdon/De Marco, Gane & Sarson, SSADM, Métrica, etc. También se han aplicado versiones modificadas de los mismos al desarrollo de sistemas de tiempo real, como son los aplicados a Wrd & Mellor y Hatley-Pirbhai. La idea en la que se basan es observar los datos que van a ser gestionados por el sistema, cómo van a entrar en el mismo, que transformaciones se realizan, y que salidas se van a obtener; y en función de esto, determinar los procesos que actuarán sobre los mismos y los almacenes o depósitos de información que se van a utilizar.


Diagrama de casos de uso.

Modelo gráfico que especifica la funcionalidad que el sistema ha de ofrecer desde la perspectiva de los usuarios y lo que el sistema ha de realizar para satisfacer las peticiones de estos usuarios. El diagrama de casos de uso, visualizan el comportamiento de un sistema, de un subsistema o de una clase, tal como se muestra a un usuario: El modelo utiliza tres elementos: A) Actores (para modelar los diferentes papeles que los usuarios del sistema pueden representar). B) Casos de uso (para representar todo aquello que el usuario ha de poder realizar en el sistema). C) Relaciones (para asociar los anteriores elementos). Un caso de uso puede ser entendido como la secuencia de transacciones que se realizan en un diálogo con el sistema, y que se encuentran relacionados por su comportamiento. Cada caso de uso constituye una secuencia completa de mensajes, y que especifica la secuencia de interacción que tiene lugar entre un actor y el sistema.


Diagrama de entidad relación.

Una de las varias convenciones para la graficación (representación) de los elementos de datos involucrados en procesos de negocios y las relaciones lógicas entre los elementos. Permite modelado de datos. También llamado modelo de entidad relación. El modelo de entidad relación, consiste en un conjunto de conceptos, reglas y notaciones que se utiliza en la fase de análisis de requisitos.


Diagrama de flujo.

Método gráfico usado para describir un sistema de información, incluyendo piezas de hardware y procesos lógicos. Cuenta con alrededor de treinta símbolos que representan varios tipos de operaciones, procesos, dispositivos de entrada y salida, y comunicación.


Diccionario de datos. (*)

Modelo narrativo, que incorpora en orden alfabético, el significado y composición interna, de cada término significativo y esencial de un sistema de información, tanto de aquellos elementos que son importantes en el dominio del problema real que se trata de resolver, como de aquellos elementos de datos que formarán parte del programa, que hacen referencia a constantes, variables, y registros que se necesitan manipular. Permite realizar modelado de datos. Es la parte de la base de datos que contiene información sobre los distintos conjuntos de registros y campos. Un diccionario de datos permite describir las entidades que están nombradas en el modelo de proceso.


Disco Compacto (CD).

Disco de plástico donde los huecos u hoyos representan bits. Un rayo láser "lee" los datos. También se le llama "disco óptico" o "disco láser". Los CD tienen una capacidad de almacenamiento de 100 a 150 veces mayor que la de los discos magnéticos regulares. Se utilizan como medio predominante para almacenar trabajos musicales y datos de archivo. Disco magnético. Disco o conjunto de ellos que comparten una aguja, protegida por una sustancia fácilmente magnetizable para registrar datos en forma de pequeños campos magnéticos.


Disco magnético-óptico.

Disco compacto cuya superficie se magnetiza para enviar un rayo láser a dos ángulos diferentes para almacenamiento de datos binarios. Los discos son borrables y pueden grabarse varias veces. También se le llama CD/R (Compact Disk/Recordable, disco compacto/gravable).


Diseño Asistido por Computadora (CAD, Computer-Aided Design).

Software especial utilizado por ingenieros y diseñadores que facilita el trabajo de ingeniería y diseño.


Dispositivo de Almacenamiento de Acceso Directo (DASD, Direct Access Storage Device).

Medio que permite el almacenamiento directo y la recuperación de registros desde archivos almacenados. Ejemplo: discos magnéticos y discos ópticos.


Dominio de Internet.

Parte de una dirección de Internet, como .com o .gob, que indica la comunidad particular de usuarios a la cual se pertenece.


DVD. Disco de Video Digital.

Término que se aplica a varios tipos de discos ópticos de almacenamiento de alta capacidad, usado para el almacenamiento de datos y de películas.

PARA VOLVER ATRAS
Atras