GLOSARIO DE INTRODUCCION AL ANALISIS DE SISTEMAS - LETRA: E

Los términos esenciales aparecen con (*).


EBCDIC. Extended Binary Coded Decimal Interchange Code.

código de intercambio decimal y binario extendido. Esquema de codificación de computadora binaria concebido por IBM que consta de 8 bits por byte; cada byte representa un solo carácter.


Efectividad. (*)

La medida de desempeño de un trabajo que indica que se han alcanzado los objetivos.


Eficiencia. (*)

La relación entre salida y entrada; cuanto más grande sea el radio, mayor será la eficiencia.


Empresa. (*)

Es toda institución social básica integrada por un conjunto de recursos humanos y materiales, que coadyugan para lograr cooperativamente ciertos propósitos y fines comunes, ideológicos, éticos, o lucrativos.


Encriptación.

La conversión de texto simple en un flujo ilegible de caracteres, sobre todo para evitar que un tercero intercepte y lea mensajes telecomunicados. El emisor utiliza el software de encriptación especial para encriptar mensajes, y el receptor para descifrarlo.


Ensamblador.

Compilador para un lenguaje ensamblador.


Entorno. (*)

Todo sistema se desarrolla en un medio que lo rodea, que se denomina medio ambiente o entorno general. Dentro de este medio ambiente, así como opera el sistema bajo estudio, también existen entidades o componentes, que están fuera del sistema bajo estudio, pero que se relacionan con él y ejercen influencia sobre sus operaciones y su estado actual, y además, se ven influenciadas por las acciones cambiantes del sistema; a estas entidades, las llamamos entidades del contexto o del entorno especifico.


Entrada. (*)

Datos primarios introducidos en una computadora para su procesamiento.


Ergonomía.

Es la ciencia que se encarga del diseño y modificación de máquinas y mobiliario para adecuarlos a fin de que no representen un riesgo para la salud y garanticen la comodidad de los usuarios.


Entropía. (*)

Medida de desorden. Propiedad común a todos los sistemas, que indica que todo sistema tiene una cierta tendencia al desgaste, se distancian o alejan de un funcionamiento programado, acercándose a un comportamiento aleatorio o caótico en casos extremos.


Entropía negativa o Neguentropía. (*)

Medida de orden o de organización.


Esquema de una base de datos.

Estructura de una base de datos, que detalla los nombres y tipos de campos en cada conjunto de registros y las relaciones entre conjuntos de registros.


Estación de trabajo.

Potente microcomputadora que proporciona procesamiento de alta velocidad e imágenes de alta resolución. Se utiliza de manera primordial en tareas científicas y de ingeniería.


Estándar. (*)

Es la especificación en términos cuantitativos y cualitativos, de una meta que representa en si un patrón, tipo, modelo, criterio, con el que pueden hacerse comparaciones y evaluaciones. Es esencial, en el proceso de control.


Estrella.

Topología de red en que muchas computadoras se vinculan con una sola a través de la cual deben pasar todos los mensajes.


Estudio de viabilidad o factibilidad. (*)

Serie de estudios realizados para determinar si un sistema de información propuesto puede construirse, y si beneficiará al negocio o no. Incluye estudios de viabilidad técnica, económica y operacional.


Exploración.

Uso de una aplicación especial llamada explorador Web para desplazarse de un sitio Web a otro.

PARA VOLVER ATRAS
Atras