GLOSARIO DE INTRODUCCION AL ANALISIS DE SISTEMAS - LETRA: P

Los términos esenciales aparecen con (*).


Página Web.
Pantalla llena de texto, imágenes, sonidos y animación que encuentra el usuario cuando utiliza un explorador Web. Las páginas Web se diseñan utilizando HTML o editores de HTML.

Palabra (palabra de datos).
Número de bits que utiliza la unidad de control de una computadora de la memoria primaria en un ciclo de máquina. Cuanto más grande sea la palabra, más rápida será la c.omputadora.

Pantalla de contacto.
Monitor de computadora que sirve como dispositivo de entrada y salida. El usuario toca las áreas de un elemento de menú determinado para seleccionar opciones, y la pantalla detecta la selección en el punto de contacto.

Paquete.
Conjunto de bytes que componen una parte del mensaje telecomunicado.

Piratería de software.
Copiado ilegal de software.

Pixel (Picture Element, elemento de imagen).
Punto de fósforo dentro de un monitor de tubo de rayos catódicos. En un monitor de color se utiliza una tríada de puntos rojos, verdes y azules. Cuando los píxeles son bombardeados con un haz de electrones proveniente del cañón de electrones del tubo, emiten luz, con lo que crean una imagen en la pantalla. Cuanto más grande sea el número de píxeles en la pantalla, mejor será la resolución. El término "pixel" es la abreviatura en ingles de "elemento de imagen".

Plataforma.
Hardware o sistema operativo estándar que utiliza la organización. Los profesionales de sistemas de información y algunas publicaciones comerciales han utilizado el término de manera distinta según el contexto.

Privacía.
Capacidad para controlar el flujo de información sobre nosotros mismos. En un sentido mas amplio es "el derecho a estar solo". La tecnología de la información ha hecho que la invasión de la privacía sea un tema fundamental en nuestra sociedad, debido a la capacidad de dicha tecnología para reunir, mantener, almacenar y manipular enormes cantidades de información personal.

Procesos (*)
La transformación de los recursos dentro del sistema, da origen a diferentes procesos: mentales (aprendizaje, razonamiento, dirección), y mecánicos (tornear, fundir, computar). Los procesos mentales utilizan conceptos, ideas, símbolos, códigos, hipótesis. Los procesos mecánicos, utilizan equipos, maquinas, instalaciones.

Problema estructurado.
Problema para cuya solución hay un conjunto conocido de pasos a seguir. También se le llama problema programable.

Problema no estructurado.
Problema para cuya solución no hay un conjunto de pasos probado. La persona encargada de solucionarlo no está familiarizada con él o lo está solo un poco gracias a alguna experiencia previa.

Problema semiestructurado.
Problema no estructurado al que tal vez se haya enfrentado la persona encargada de tomar decisiones. Se requiere experiencia para resolverlo.

Procesamiento de imágenes.
Conversión de documentos de texto y gráficos en archivos digitalizados. El documento puede recuperarse electrónicamente e imprimirse para reconstruir una copia del original. La representación en imagen ha ahorrado mucho espacio y costos en áreas de negocios que requerían mucho papel para realizar su trabajo.

Procesamiento en línea.
Uso de una computadora mientras está en interacción con 1ª CPU, de modo que los datos se procesan en medida que se introducen, diferente del procesamiento por lotes.

Procesamiento por lotes.
Modo de procesamiento de transacción en el cual, durante un periodo determinado, se reúnen todas las transacciones de un mismo tipo y luego juntas se introducen y se procesan en un sistema de computadora.

Productividad. (*)
Eficiencia, cuando la entrada es el trabajo. Cuanto menos sean las horas de trabajo necesarias para realizar un trabajo, mayor será la productividad.

Programa.
Conjunto de instrucciones para una computadora.

Propósito u Objetivo real (*)
El concepto de propósito está vinculado a que todo sistema es una interrelación de partes con un objetivo a lograr. Es lo que debería incluir como misión, como razón de ser de ese sistema particular, habla de las formas cooperativas de acción.

Protocolo. Conjunto estándar de reglas que controla la telecomunicación entre dos dispositivos de comunicaciones o en una red.


Protocolo de comunicaciones.
Es el conjunto de reglas que rigen las comunicaciones de datos. Cuando intervienen más de dos partes en la comunicación, también se le llama protocolo de red.

Protocolo de transferencia de archivos (FTP, File Trasnfer Protocol).
Software que permite la transferencia de archivos usando líneas de comunicación.

Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, Hypertext Trasnmission Protocol)
Software que permite a los exploradores conectarse con sitios web.

Proveedor de servicio de Aplicación (ASP Aplication Service Provider)
Empresa que alquila una aplicación en un sitio Web. La aplicación permanece instalada en su hardware, no en el de la organización del cliente, cuyos empleados acceden a ella usando exploradores Web.

Proveedor de servicio de Internet (ISP Internet Service Provider)
Individuo u organización que proporciona conexión a Internet (y a veces a otros servicios relacionados) mediante suscripción.

PARA VOLVER ATRAS
Atras