GLOSARIO DE INTRODUCCION AL ANALISIS DE SISTEMAS - LETRA: T

Los términos esenciales aparecen con (*).


Telecomunicaciones.
Comunicaciones a larga distancia, en oposición a comunicaciones dentro de una computadora, o entre componentes de hardware adyacentes.

Teleconferencia.
Capacidad de sostener conferencias con varias personas diferentes ubicadas en lugares remotos entre sí, mediante dispositivos de telecomunicaciones.

Teoría de las decisiones. (*)
Teoría matemática que se ocupa de la elección de una alternativa, entre un ncmero de posibilidades. Entra en juego la probabilidad y la estadística, que brinda una herramienta de análisis ante la disyuntiva de la elección.

Topología.
Disposición física de una red.

Totalidad. (*)
El concepto de totalidad explique que todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual cualquier acción que genere cambios en una de las partes del sistema provocará modificaciones en las restantes.

Trabajador del conocimiento.
Cualquier trabajador que produce información. El término es un sinónimo aproximado de "profesional".

Trabajo a distancia.
Trabajo realizado desde casa con la ayuda de tecnología de la información, en lugar de hacer las mismas tareas en la oficina.

Trabajo interno.
Asignación de una función de servicio de sistema de información a la unidad de sistema de información de la organización. El término se acuñó para poner énfasis en la decisión de no asignar trabajo a proveedores externos.

Transacción. (*)
Actividad de negocios. En un contexto de sistema de información, registro de una actividad de negocios.

Transacción atómica.
Transacción cuya entrada se completa una vez que todas las entradas de los archivos apropiados se hayan completado sin problema. Un control de entrada de datos.

Transceptor.
Dispositivo de comunicaciones que puede recibir mensajes, amplificarlos y retransmitirlos a su destino. Los transceptores se utilizan cuando la distancia es larga y la señal puede debilitarse en su recorrido al destino.

Transmisión asíncrona.
Transmisión en que cada byte se acompaña con bits de inicio y parada para asegurar la sincronización, al nivel de byte, entre dispositivos de comunicación relativamente sencillos, como modems.

Transmisión paralela.
Transmisión de mas de un bit a la vez; por lo general, a través canales paralelos. Dicha transmisión sólo puede tener lugar dentro de la computadora o entre ésta y su equipo periférico cerrado, como una impresora.

Transmisión serial.
Transmisión continua de flujos de bits. Éste es el único tipo de transmisión posible en telecomunicaciones.

Transmisión síncrona.
Varios bytes se unen y transmiten como un paquete. Para ello se requieren complejos dispositivos de sincronización.

Transparencia.
Ambiente ideal para el uso de aplicaciones y la telecomunicación en que el usuario ignora la operación interna del software o en el que la información puede provenir de diferentes fuentes.

Tubo de rayos catódicos.
Pantalla que usa un cañón electrónico para dibujar y colorear en la pantalla bombardeando píxeles en la parte interna de la pantalla.

PARA VOLVER ATRAS
Atras