Este control consta de un conmutador en forma de botón que permite invertir el sentido
del disparo. Si está sin pulsar la señal se dispara subiendo (flanco positivo +) y si lo pulsamos
se disparará bajando (flanco negativo -).Es conveniente disparar la señal en el flanco de transición más rápida.
![]() |
![]() |
Se trata de un potenciómetro que permite en el
modo de disparo manual, ajustar el nivel de señal a partir del cual, el sistema de barrido empieza
a actuar. Este ajuste no es operativo en modo de disparo automático.
![]() |
![]() |
![]() |
Debido a las muy diferentes señales que se pueden
presentar en electrónica, el osciloscopio presenta un conmutador con el que podemos conseguir el
disparo estable de la señal en diferentes situaciones. La gama de frecuencias ó tipos de señales
que abarca cada posición del conmutador depende del tipo de osciloscopio (es posible incluso que
el osciloscopio tenga otras posiciones, especialmente para tratar las señales de televisión).
En la siguiente figura se especifica los datos para un osciloscopio en particular. Para tu osciloscopio
deberas consultar la información suministrada por el fabricante, para actualizar esta tabla.
![]() |
![]() |
![]() |
La situación normal es que se permita al osciloscopio
quien internamente dispare la señal de entrada. Esto permite sincronizar casi todas las señales periodicas
siempre que la altura de la imagen supere un cierto valor (generalemente muy pequeño, del orden de
media división). Para algunas señales complicadas, es necesario dispararlas con otra señal procedente
del mismo circuito de prueba. Esto puede hacerse introduciendo esta última señal por el conector
etiquetado TRIG. EXT. y pulsando también el botón que le acompaña.
![]() |
![]() |
![]() |