Capa Física

La Capa Física: es la base de todas las redes.

 

Bases teóricas de la Comunicación de Datos: La información se puede transmitir por cables variando propiedad física, como voltaje ó corriente, que representadas como funciones del tiempo, permiten modelar comportamiento de señal y analizarla matemáticamente.

Análisis de Fourier. Limitación por Ancho de Banda

g(t), función periódica de T, puede representarse como Serie de Fourier ® g(t)= c0 + S ¥ [an.cos 2pnft + bn.sen 2pnft] = S ¥ [cn.cos (2pnft+fn)]    n=1 n=0  con, f=1/T [Hz]: frecuencia fundamental,  an y bn: Amplitudes de cos y sen del n-ésimo armónico, an= (2/T). dt nft t gT ). 2 cos( ). ( 0 ò p y bn= (2/T). dt nft sen t g T ). 2 ( ). ( 0 ò p    c0: Valor Medio de la señal, c0= (1/T). dt t g  T ò0 ). ( cn: Amplitud de armónico genérico, cn= [an 2 +bn 2 ] 1/2 , fn=arctang(bn/an)

Anchos de Banda (AB ó BW en Hz) limitados.

Atenuación Propiedad física del medio de tx, que disminuye los diferentes componentes de frecuencia (cn) en distinto grado, causando Distorsión,  Se asegura tx sin atenuación de 0 a fCORTE [Hz] (mismo efecto por filtro).

Velocidad de Ó Tasa de Modulación (Baud Rate: r en Baudios ó pulsos/seg).

Señalización: Cant. veces por seg. que la señal cambia su valor, no siempre = a Rb.

Velocidad de Información:  Ó Tasa Datos ó de Bits ( Bit Rate): Rb en bits/seg ó bps, según esquema

de codificación de los M niveles discretos de voltaje.

Tasa de Datos Máxima de un canal: Existen dos teoremas para calcular la tasa de datos máxima de un canal: teorema de  Nyquist y  Teorema de Shannon.

Medios de Transmisión: Existen diferentes medios de transmisión, entre los cuáles se encuentran los de Cable de cobre y fibra Optica. Los medios de transmisión pueden ser guiados o no guiados.

Ventanas de transmisión: según la atenuación de la F.O. debida a factores extrínsecos e intrínsecos (absorción de potencia por impurezas, como iones OH ).Existen 3 ventanas de l, de baja atenuación, a las que se puede transmitir: 0.85, 1.3 y 1.55 mm.

Ventajas respecto al cobre:

Desventajas:

Transmisión Inalámbrica: Comunicación inalámbrica provee conectividad a usuarios móviles (laptops, notebooks, etc.) de LANs ó de e-mail.

Ondas electromagnéticas (EM) creadas por movimiento de electrones, se propagan por el espacio libre ( y aún en vacío).

Antecedentes Ecuaciones de Maxwell (1865) y observaciones de Hertz (1887).

Frecuencia [ f en Hz] Cantidad de oscilaciones por seg. de una onda EM.

Longitud de onda [l l en mm] Distancia entre dos máximos ó mínimos consecutivos.

Antenas Apropiadas a circuito eléctrico del transmisor difunden ondas EM que son captadas por receptor a cierta distancia.

Velocidad de la Luz c= 3.10 8 m/seg en el vacío; en el cobre ó F.O. v=2.10 8 m/seg. c=l l.f ® Si f=1 Mhz, Þ l=300 m.

Existen diferentes medios de transmisión inalámbrica.

 

Sistema Telefónico:

Util para conectar redes de computadoras de área amplia (WANs), aunque diseñada para transimisión de voz humana.

  1. Con cable local entre 2 computadoras ® 10 7/10 8 bps y BER=10 –12
  2. Por línea telefónica discada ® 10 4 bps y BER »10 –5 Þ Rendimiento combinado de 11 órdenes de magnitud mejor en a.

(Tributaria/C.Primario/C.Secundario/C.Terciario/C.Cuaternario) en Argentina)

ISDN de Banda Angosta (N-ISDN):

ISDN de Banda Ancha ( B-ISDN + ATM ):

Satélites de Comunicaciones:

1962:Lanzamiento de primer satélite de comunicaciones (equivale a gran repetidora de microondas en el cielo).

Un Satélite contiene varios Transpondedores, que captan porciones del espectro, amplifican señal de entrada y la redifunde en otra frec. para evitar interferencia.

Haces Globales y Haces Pinceles ó Puntuales de f»10 2 km.