INTRODUCCIÓN

El generador de funciones es una fuente de tensión alterna.  La tensión de salida de este equipo oscila entre dos valores, en forma sinusoidal, triangular o cuadrada:

El generador de funciones permite obtener ondas para aplicaciones de testeo y diagnóstico; es decir, se utiliza para excitar sistemas y así poder analizar el comportamiento de los mismos en la práctica.

 

1. FORMAS DE ONDA

En general:

T(period)=periodo

f (frequency)=frecuencia fundamental

Vp (peak)=valor pico o máximo o de cresta

Vpp (peak-peak)=valor pico a pico

Vm (mean or average)=valor medio o promedio

Voffset=desnivel

Vrms (root mean square)=valor eficaz o cuadrático medio

 

Otras formas de onda derivadas

Donde se define el ciclo de trabajo (duty cycle) como tpw*100/T.  La onda cuadrada es un caso particular de la onda rectangular con dc=50%.

 


2. GF DISPONIBLES EN EL LABORATORIO

El laboratorio cuenta con 4 generadores de funciones:

  • 1 FG 501A 2MHz
  • 3 FG 8110 2MHz

3. DESCRIPCIÓN DEL 8110

1. AMPLITUDE:  la amplitud de la forma de onda de salida es variable y se incrementa girando la perilla en sentido horario.

2. FUNCTION: este banco de conmutadores se emplea para seleccionar la forma de onda de salida.  Sólo se puede seleccionar una forma de onda a la vez.

3. FREQUENCY: esta perilla, conjuntamente con (4), se utiliza para ajustar la frecuencia de salida.

4. RANGE: este banco de conmutadores permite seleccionar el rango de frecuencia producida -la selección actúa como multiplicador de la perilla (3)-.

5. RAMP / PULSE: se utiliza para ajustar el ciclo de trabajo de las ondas rectangulares y de las rampas.  Cuando la perilla está presionada, el ciclo de trabajo permanece fijo en 50%.  Cuando la perilla se libera, el ciclo de trabajo se puede ajustar entre 20% y 80%.

6. ATTENUATION: cuando este botón está presionado, la señal se atenúa en -30dB.

7. DC OFFSET: esta perilla permite agregar a la señal de salida un voltaje DC entre -10V y +10V, siempre y cuando la perilla esté liberada.

8. POWER ON: botón de encendido/apagado del equipo.

9. POWER INDICATOR LED: indicador que se enciende cuando el interruptor (8) está presionado.

12. OUTPUT: este conector provee la señal de salida.

 


4. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS

  • Es muy importante no suministrar tensión a los terminales de salida porque se podría dañar al GF.

  • En general, conviene medir la amplitud y frecuencia de la forma de onda en un osciloscopio en lugar de confiarse del valor indicado por los controles del GF.

 


5. PRÁCTICA

Dado el Generador de Funciones 8110:

I. Conocer las especificaciones del equipo (formas de onda, rangos de frecuencia y de amplitud, offset y ciclo de trabajo).

II. Averiguar el valor de la impedancia de salida y analizar las implicancias correspondientes.

III. Indicar la posición de los controles del 8110 para obtener las siguientes formas de onda:

Tipo Frecuencia Amplitud
sinusoidal T=400 mseg Vpp=2V y Voffset=0V
sinusoidal T=100 useg Vpp=2V y Voffset=1V
triangular 1 KHz Vpp=1V y V offset=2V
triangular T=1 mseg Vp=2V y Vpp=2V
cuadrada 5 KHz Vp=10 mV
rectangular (dc=20%) 1 MHz -10V a 7V
rectangular (dc=60%) 2.5 KHz 0V a 15V
diente de sierra con pendiente + 50 Hz Vp=5V y 4 Vpp
diente de sierra con pendiente - T=20 mseg Vp=-1V y 4 Vpp

 


Bibliografía:

 

 


Teoría de Circuitos I - Última modificación: Mayo 28, 2002