INTRODUCCIÓN Los capacitores o condensadores son elementos lineales y pasivos que pueden almacenar y liberar energía basándose en fenómenos relacionados con campos eléctricos. Básicamente, todo capacitor se construye enfrentando dos placas conductoras. El medio que las separa se denomina dieléctrico y es un factor determinante en el valor de la capacidad resultante. Además de depender del dieléctrico, la capacidad es directamente proporcional a la superficie de las placas e inversamente proporcional a la distancia de separación. Símbolos
1. MODELO EQUIVALENTELos capacitores ideales no disipan energía como lo hacen los resistores. En cambio, los capacitores reales normalmente presentan una resistencia asociada en paralelo. Esta resistencia proporciona una trayectoria de conducción entre placas. Es a través de esta resistencia que el capacitor se descarga lentamente. A continuación figura un modelo práctico (simplificado) de capacitor. Rp representa las pérdidas dieléctricas, cuyo valor ronda los 100Mohms -excepto en los capacitores electrolíticos donde es mucho menor-. Un modelo más completo contempla además una resistencia (Rs) y un inductor (L) en serie con el circuito anterior. Rs representa las pérdidas en los conductores y L representa la inductancia propia del capacitor más la de los conductores.
2. CLASIFICACIÓN2.1 Según su dieléctrico:
2.2 Según la polaridad admitida: polarizados y no polarizados. 2.3 Según la característica de su valor: fijos, variables y ajustables. 2.4 Según su montaje en el circuito: de inserción y montaje superficial.
IRAM recomienda el uso de las letras p, n, m, m y F para representar, respectivamente, los coeficientes multiplicadores 10-12, 10-9, 10-6, 10-3 y 1 que figuran en el valor de la capacitancia expresada en Farad. Sin embargo, en general, la codificación depende del tipo de capacitor. Para mayores detalles, consultar [4] (pág. 114 a 126).
Según Norma IRAM 4083 (diciembre 1975), la cual se corresponde con la recomendación de la International Electrotechnical Commission (Comisión Electrotécnica Internacional) IEC 63/67 - Preferred numbers series for resistors and capacitors y con la recomendación de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas COPANT-R 260/1 1971-Resistores y capacitores fijos de uso electrónico-valores preferidos. Series Los fabricantes de capacitores venden su producto en series definidas por su tolerancia. Las series para capacitores de tolerancias comunes son:
A continuación se enumeran las características técnicas que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar los capacitores para una determinada aplicación.
Una explicación de los anteriores parámetros puede encontrarse en [4] (pág. 99 a 113 ; 126 a 130) y [5] (pág. 5 a 27). En la siguiente tabla se pueden observar las características destacadas de los capacitores más empleados:
6.1 Tensión máxima de trabajo: al sobrepasar la tensión nominal (más precisamente la tensión de prueba, la cual es superior a la tensión nominal) se perfora el dieléctrico, produciéndose un cortocircuito entre placas que inutiliza el capacitor. Tener en cuenta que, generalmente, esta tensión disminuye al aumentar la frecuencia de la tensión aplicada. Esta información se encuentra en las hojas de datos provistas por los respectivos fabricantes. 6.2 Polaridad: algunos capacitores sólo admiten determinada polaridad (como los electrolíticos polarizados) y si se les aplica la opuesta, se destruyen. 6.3 Prueba: la mejor manera de comprobar la funcionalidad de un capacitor es medir su valor de capacitancia con un instrumento adecuado para tal fin. Si no se cuenta con uno, se puede emplear un óhmetro para medir la resistencia entre terminales. Aunque esta prueba no es exhaustiva, una lectura de pocos ohms indica un capacitor defectuoso. En un capacitor polarizado, sus polaridades deben coincidir con las del óhmetro. Importante: al realizar estas mediciones, el capacitor debe estar descargado!
Teoría de Circuitos I - Última modificación: Mayo 28, 2002 |